La vitamina D como inmunoterapia natural de apoyo, más allá de los huesos. Sinergias con vitamina K2
Mecanismos moleculares, evidencia y aplicaciones clínicas
Dra. Natalia Prego Cancelo. [Suscríbete aquí para recibir mis artículos]. (https://nataliaprego.substack.com/subscribe)
Nota: Este trabajo amplía hallazgos previos sobre cofactores esenciales para la vitamina D, centrándome ahora en su sinergia con K2.
Antes de avanzar en esta nueva entrega en la que abordo la vitamina D y la vitamina K2, quiero invitarlos a consultar un artículo previo que publiqué, en el que abordo la relación esencial entre vitamina D y magnesio.
En aquel trabajo, desarrollo cómo la vitamina D es fundamental para la salud ósea y el equilibrio del calcio y fosfato en la sangre y los huesos, la regulación por la parathormona (PTH), hormona producida por las glándulas paratiroides crucial para funciones corporales como la salud ósea, la función nerviosa y muscular. Y el papel imprescindible del magnesio como cofactor para que la vitamina D se active correctamente. Además, se analizan las consecuencias de la deficiencia conjunta y la importancia de una suplementación adecuada para el bienestar general y la salud ósea.
Sí desean profundizar en este tema complementario. Para detalles sobre su relación con el magnesio, remito a: La Interconexión Vital entre la Vitamina D y el Magnesio. https://nataliaprego.substack.com/p/la-interconexion-vital-entre-la-vitamina.
Optimización de la Salud Ósea y Vascular
La vitamina D tiene múltiples efectos en diferentes tipos de células y tejidos más allá de su función principal en la salud ósea. En lugar de afectar solo un sistema, como el óseo, la vitamina D influye en una variedad de procesos biológicos, incluyendo la función inmune, la salud cardiovascular, el estado de ánimo y la función neuronal. Por tanto, la vitamina D regula la absorción de calcio y fósforo para la salud ósea. Además de que también interactúa con células inmunitarias, células musculares, células nerviosas y células del sistema cardiovascular, entre otras. Por lo que el potencial de la vitamina D para tratar o prevenir diversas enfermedades, como enfermedades autoinmunes, depresión, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer es inmenso.
La vitamina D modula el equilibrio inmunológico.
Menos IL-6 (Interleucina-6), una citoquina proinflamatoria que juega un papel en la respuesta inmune aguda y la inflamaciones decir una reducción de la inflamación.
Menos Factor de Necrosis Tumoral alfa TNF-α. otra citoquina proinflamatoria importante, también implicada en la respuesta inmune y la inflamación. Su disminución indica una reducción de la actividad inflamatoria.
Más células T reguladoras, un tipo de células T que tienen la función de suprimir la actividad del sistema inmunológico y prevenir respuestas autoinmunes o respuestas inflamatorias excesivas. Un aumento de estas células indica una mayor capacidad del cuerpo para controlar la respuesta inmunitaria y evitar daños a los tejidos propios.
¡Has alcanzado el final del contenido abierto!
Si quieres profundizar en cómo la vitamina D fortalece la inmunidad, modula el microbioma intestinal y actúa en la prevención del cáncer, te invito a actualizarte a pago, para acceder a contenido exclusivo y detallado que potenciará tu conocimiento en salud
Si te apasiona el impacto de la nutrición en la medicina moderna, eres profesional de la salud, o simplemente interesado en temas de salud o paciente informado, a partir de la siguiente sección, te abrirá la puerta a los mecanismos más avanzados y actualizados sobre el papel de la vitamina D en la inmunidad y la prevención de enfermedades complejas.
Al continuar la lectura, encontrarás:
Vitamina D y la barrera intestinal:
Explicación del papel directo de la vitamina D sobre las células epiteliales intestinales, fortaleciendo las uniones estrechas (tight junctions) y modulando la expresión de péptidos antimicrobianos clave (defensinas y catelicidinas), fundamentales para la defensa inmune innata y la homeostasis inmunológica.
Desglose de qué son defensinas y catelicidinas, sus funciones antimicrobianas y su relevancia en la protección contra infecciones.
Descripción del intestino como el principal órgano inmunológico, y cómo la vitamina D modula la composición del microbioma favoreciendo bacterias antiinflamatorias, a la vez que controla la producción de citoquinas inflamatorias y promueve células T reguladoras para evitar respuestas inmunes descontroladas.
Relación directa entre niveles adecuados de vitamina D, microbioma equilibrado y mejor respuesta inmunitaria, destacando la prevención de inflamación crónica y enfermedades asociadas como cáncer y autoinmunidad.
Impacto de la vitamina D en la integridad de la barrera intestinal, prevención de permeabilidad intestinal aumentada (“intestino permeable”), y sus consecuencias en enfermedades metabólicas, inflamatorias, infecciosas y oncológicas.
Importancia de corregir deficiencias de vitamina D con suplementación y promover hábitos que beneficien al microbioma (dieta rica en fibra fermentable, control de antibióticos).
Mecanismos moleculares y celulares de la vitamina D3 y vitamina K2 en salud ósea y cardiovascular:
Detalle de cómo la vitamina D3 induce la expresión de osteocalcina en osteoblastos a través del receptor de vitamina D (VDR) y la activación de elementos génicos específicos (VDRE), explicando en términos accesibles estos conceptos.
Explicación de la activación de la osteocalcina por vitamina K2 mediante γ-carboxilación, un proceso enzimático clave para que esta proteína se una al calcio y facilite su depósito en la matriz ósea, optimizando la densidad mineral ósea.
Descripción del papel de la vitamina K2 en la activación de la proteína Gla de la matriz (MGP), que inhibe la calcificación arterial y protege contra la calcificación vascular, con énfasis en los mecanismos moleculares y la importancia clínica.
· Presentación de la evidencia clínica que sustenta la eficacia de la suplementación combinada D3+K2 en la prevención y tratamiento de la osteoporosis y la reducción de fracturas, además de la reducción significativa de calcificación arterial y mortalidad cardiovascular.
· Recomendaciones sobre dosificación óptima y proporciones entre D3 y K2 para maximizar beneficios y evitar efectos adversos, incluyendo advertencias sobre la interacción con anticoagulantes y el balance entre deficiencia y exceso.
Explicación didáctica sobre la sinergia en señalización celular, implicando receptores nucleares y proteínas dependientes de vitamina K, con un enfoque en facilitar la comprensión de términos técnicos a todos los lectores.
Mecanismos moleculares de la vitamina D en la prevención y control del cáncer:
Descripción del rol de la vitamina D en la activación de genes supresores tumorales, inducción de apoptosis y autofagia en células dañadas, y en la inhibición de procesos que favorecen la migración e invasión tumoral.
Presentación clara y actualizada de los fundamentos moleculares para su función antitumoral.
Suplementación segura y sinergias nutricionales:
Información práctica sobre niveles sanguíneos óptimos de vitamina D, dosis recomendadas, y la importancia de la sinergia con prebióticos y probióticos para fortalecer la salud intestinal y la inmunidad, especialmente en casos de disbiosis o patologías digestivas crónicas.
Énfasis en la personalización del tratamiento y la supervisión profesional.
Visión integradora de la vitamina D en inmunidad:
Explicación de cómo la vitamina D actúa como un puente entre la inmunidad innata y adaptativa, potenciando la respuesta antitumoral y ayudando a prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
Esta sección exclusiva está pensada para quienes buscan información rigurosa, actualizada y aplicable, presentada en un estilo claro y humanizado, ideal para profesionales y lectores exigentes que desean profundizar en la medicina de precisión y el autocuidado informado.
¿Te interesa saber cómo la vitamina D puede ser tu mejor aliada en la protección inmunológica y la prevención del cáncer? ¡Sigue leyendo y accede a contenido premium que puede marcar la diferencia en tu salud o la de tus pacientes!
* Para solicitar consulta con la Dra. Natalia Prego en: Barcelona, Madrid, Vilagarcía, Pontevedra, o Telemática, al WhatsApp personal por “ESCRITO” al: +34 692 948 272
Dra. Natalia Prego Cancelo. [Suscríbete aquí para recibir mis artículos]. (https://nataliaprego.substack.com/subscribe)
Estoy profundamente agradecida a los suscriptores de pago: Me permite seguir trabajando en pro de la educación en el ámbito de la medicina independiente y libre de conflicto de intereses.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Dra. Natalia Prego MD Substack para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.